Las Bitácoras de lengua castellana tienen carácter educativo. Significan una ventana abierta de las actividades que se realizan en la asignatura, un modo de aprendizaje de la lengua y la inmersión en las nuevas tecnologías de la información. Por todo esto hemos de procurar UTILIZARLAS DE FORMA CORRECTA Y RESPETUOSA.

Se han de perdonar las faltas ortográficas y otras de expresión. Estamos aprendiendo y, por tanto, podemos equivocarnos. Los profesores van corrigiendo, pero a veces hay tantas publicaciones que no pueden seguir el ritmo de los alumnos.

viernes, 2 de noviembre de 2012

NADA, LA CALLE ARIBAU.


Calle Aribau como bien explica el libro es una calle de Barcelona donde pasa mucha gente y hay mucho movimiento, ya que es una calle “importante” de Barcelona.
En el libro explica que esta calle es donde vive Andrea el tiempo que está en Barcelona en la casa de su abuela para acabar los estudios, pero a Andrea no le gustaba aquella casa porque era una casa muy oscura, muy mal cuidada, con cosas viejas y ella no estaba acostumbrada a eso. Podemos explicar que en aquella casa vivían su abuela, Gloria, Ena, Román, el bebé…
Enfilamos la calle Aribau, donde vivían mis parientes,  en sus plátanos llenos aquel octubre de espeso verdor y su silencio vívido de la respiración de mil almas detrás de los balcones apagados.  (pág. 72).
Esto sucede cuando Andrea llega a Barcelona a casa de su abuela y recordó de pequeña cuando venía con sus padres, todo aquella era al revés ahora mismo, le parecía todo triste, viejo… en conclusión no le gustaba nada.
Para concluir podemos explicar que Andrea en aquella casa se relajaba mucho porque no había mucho follón des de fuera el problema era dentro de casa cuando se enfadaban tal y tal, cosa que era muy a menudo y  a Andrea no se sentía bien viendo lo que veía. Para destacar de la calle Aribau había un vagabundo que siempre Andrea cuando le daban aquel dinero para sus estudios le daba algo de dinero aquel hombre.

No hay comentarios: