Las Bitácoras de lengua castellana tienen carácter educativo. Significan una ventana abierta de las actividades que se realizan en la asignatura, un modo de aprendizaje de la lengua y la inmersión en las nuevas tecnologías de la información. Por todo esto hemos de procurar UTILIZARLAS DE FORMA CORRECTA Y RESPETUOSA.

Se han de perdonar las faltas ortográficas y otras de expresión. Estamos aprendiendo y, por tanto, podemos equivocarnos. Los profesores van corrigiendo, pero a veces hay tantas publicaciones que no pueden seguir el ritmo de los alumnos.

viernes, 2 de noviembre de 2012

La locura


Este tema del que hablaremos, lo vemos reflejado en muchas partes de la obra de Carmen Laforet. Como por ejemplo, éste fragmento que voy escribir:


Creí que mi tío se había vuelto loco y miré aterrada hacia la puerta. Juan había venido a oír las voces.

-¡Me estás provocando, Román! – gritó.

- ¡Tú, a sujetarte los pantalones y a callar! – dijo Román volviéndose hacia él-

Juan se acercó con la cara contraída y se quedaron los dos en la actitud, al mismo tiempo ridícula y siniestra, de gallos de pelea.

-¡Pégame, hombre, si te atreves! – dijo Román -. ¡Me gustaría que te atrevieras!

-¿Pegarte? ¡Matarte!... te debería haber matado hace mucho tiempo…

Juan estaba fuera de sí, con las venas de la frente hinchadas, pero no avanzaba un paso. Tenía los puños cerrados.

Román le miraba con tranquilidad y empezó a sonreírse.

-Aquí tienes mi pistola- le dijo.

-No me provoques. ¡Canalla!... no me provoques o…

-¡Juan! – chilló Gloria-. ¡Ven aquí!

El loro empezó a gritar encima de ella, y la vi excitada bajo sus despeinados cabellos rojos. Nadie le hizo caso. Juan la miró unos segundos.

-¡Aquí tienes mi pistola!

Decía Román, y el otro apretaba más los puños. Gloria volvió a chillar:
-¡Juan! ¡Juan!

-¡Cállate, maldita!

-¡Ven aquí, chico! ¡Ven!

-¡Cállate!

La rabia de Juan se desvió en un instante hacia la mujer y la empezó a insultar. Ella gritaba también y al final lloró.



El fragmento lo encontramos en el capítulo II en las páginas 85/86. El acto se produce después de la primera noche en la calle Aribau.

Como podemos ver, nada más empezar ya hay una fuerte pelea en la casa, las discusiones siempre están relacionadas con éstos tres personajes: Gloria, Juan y Román. Las peleas se producen desde que Román trae a Gloria de Tarragona a Barcelona. Al inicio, Juan no era así, era una persona inteligente, tranquila y muy cariñoso con Gloria.

Román antes, era una persona buena, que ocupaba un cargo alto con los rojos, pero al entrar en Barcelona se convirtió en una persona ruin que se vendía a los que le favorecieron. Por eso cambió tanto. Juan se parecía a él, también cambió, pero fue más tarde, al llegar a Barcelona posteriormente que Román y Gloria.
Gloria estaba evacuada en un pueblo de Tarragona y en enero conoció a Juan. Él se enamoró de Gloria en muy poco tiempo y se casaron temprano. Al cabo de un tiempo, Gloria se notaba que estaba embarazada y Juan decidió que Román la llevara a la calle Aribau.

La pobre Gloria al llegar, tuvo más miedo que Andrea al llegar por primera vez en esa casa, contenía en el ambiente muchísima tensión y soledad, como describió Gloria: era como el gato negro y flaco de la casa.
Por otro lado, podemos apreciar que hay diálogo, es un fragmento narrativo ya que nos narra la pelea y los sucesos en ella.

No hay comentarios: