Las Bitácoras de lengua castellana tienen carácter educativo. Significan una ventana abierta de las actividades que se realizan en la asignatura, un modo de aprendizaje de la lengua y la inmersión en las nuevas tecnologías de la información. Por todo esto hemos de procurar UTILIZARLAS DE FORMA CORRECTA Y RESPETUOSA.

Se han de perdonar las faltas ortográficas y otras de expresión. Estamos aprendiendo y, por tanto, podemos equivocarnos. Los profesores van corrigiendo, pero a veces hay tantas publicaciones que no pueden seguir el ritmo de los alumnos.

martes, 22 de mayo de 2012

                                                               Esta imagen es de ...


Esta poesía tiene un titulo cuyo nombre es Romance del Duero, cuyo autor se llama Gerardo Diego que nació el año 1896 en Santander i falleció en Madrid el año 1987. Fue un poeta español de la Generación del 27. Es va dedicar a la escritura el enseñamiento de la literatura de toda la vida, con una pequeña alternancia en un estil clasicismo i les vanguardias . Le entregaron un reconocimiento, que demostraba el hecho de ser admitido a la Real Academia Española y haber obtenido unos premios cuyo nombre recibían Cervantes i Nacional.

El río Duero entro en la poesía como muchos ríos peninsulares. En “Romance del Duero” hay dos temas que se contraponen y complementan. El primer tema que trata sobre el rio es que es testigo de la vida de los hombres. Define los ríos como los hombres barbudos y yacentes. No lo hace con un estilo romántico, si no contrapone una persona y una segunda persona (Duero). Destaca al principio la ignorancia que le dan al rio, el triste olvido por la gente de la zona de un río tan significativo para él. Describe su belleza mediante la pena que da a los seres de esa zona, al final del texto nos recuerda quienes son los que le aprecian los enamorados.

El texto es un romance, con versos octosílabos en los que riman en asonancia los pares, deja libre los demás. Podemos observar como hay una metáfora que existe en el cuarto versos “tu eterna estrofa de agua”, vemos otra metáfora “barba de plata”.En la cuarto verso también vemos una personificación, diciendo que la ciudad no quiere ni siquiera apreciar el reflejo del rio “ no quiere ver en tu espejo”.En el verso once vuelve a comprar el río con una canción un romance.                                   
 Todos los verbos están conjugados en presente , dando frescura al texto. También hay una grande variedad de adjetivos y pronombres posesivos.

Mi opinión sobre este texto, no es mala creo que este texto nos quiere dar a entender que no todos nos acordamos de las personas más queridas, tendríamos que tener un corazón enorme para guardar a cada persona importante en nuestras vidas hay dentro.

No hay comentarios: