Las Bitácoras de lengua castellana tienen carácter educativo. Significan una ventana abierta de las actividades que se realizan en la asignatura, un modo de aprendizaje de la lengua y la inmersión en las nuevas tecnologías de la información. Por todo esto hemos de procurar UTILIZARLAS DE FORMA CORRECTA Y RESPETUOSA.

Se han de perdonar las faltas ortográficas y otras de expresión. Estamos aprendiendo y, por tanto, podemos equivocarnos. Los profesores van corrigiendo, pero a veces hay tantas publicaciones que no pueden seguir el ritmo de los alumnos.

miércoles, 30 de mayo de 2012



Este poema es escrito por el gran Pedro Salinas y este lo podemos encontrar en el libro de poemas Presagios.
Salinas era un poeta de la generación del 27, muy conocido por sus obras de amor y como el poeta de los pronombres ya que los utilizaba mucho en sus poemas. Salinas tuvo tres etapas, la primera fue influida por Juan Ramón Jiménez  y donde encontramos El Alma Tenias. Esta etapa empieza en 1924 con la obra Presagios y acaba el 1931.
Parte de sus obras se ven identificadas por la segunda guerra mundial pero son pocas ya que la mayoría de ellas son escritas antes.
En cuanto al tema, en este poema habla sobre una chica, sobre el amor a alguien, el poema tiene muchos símbolos como las fronteras, el alma y el acceso.
En cuanto a métrica y rima tiene quince versos hexasílabos, tenemos una metáfora en los versos uno y dos que dice así: “El alma tenias tan clara y abierta”, tenemos un hipérbato en los versos dieciocho y 20 que dice: “pero no tenia de franca que era” y un quiasmo en los versos veinte-uno y veinte-dos que es: “¿En dónde empezaba? ¿Acababa, en dónde?
Como conclusión el poema me ha gustado mucho, en cuanto lo he entendido, también he sabido localizar algún símbolo de los que utiliza en el tema amor.

La información es de
Y algo de información es  mia.

1 comentario:

Alicia dijo...

Es un comentario sencillo, la introducción tiene información innecesaria y, por contra, podrías haber trabajado más la explicación temática y formal. También faltan ejemplos, citas textuales y justificación del audiovisual. Nota: 6