Este poema pertenece al del autor Pedro Salinas, un conocido poeta nacido en la época de la generación del 27 que se caracteriza por tener tendencia a referirse a las emociones como parte del intelecto y prefieren la inteligencia el sentimiento y la sensibilidad al intelectualismo y a las sensiblerías
Pedro Salinas fue un poeta que empezó a escribir en el año 1923. Tuvo 2 etapas: la primera una etapa más sensitiva influida por el poeta Juan Ramón Jiménez y la segunda, conocida como la etapa de la plenitud fue una etapa en la que sus poemas se centraron en temas amorosos. En esta etapa escribe Fábula y singo y un poema llamado Presagios. En la tercera etapa escribe poemas desde el exilio donde pasará el resto de sus días.
La obra, es de la segunda etapa, ya que es un poema dirigido a su esposa, concretamente a su alma.
La obra habla sobre el alma de su mujer la cual, la tiene tan clara y abierta que el no se atrevió a entrar. La métrica de este poema es siempre la misma: versos de 6 sílabas o hexasílabos y un verso de 7-1 sílabas, el verso 7. Es decir todo el poema tiene la misma métrica. En cuanto a la rima, es una rima A-A-B-A. (Primera estrofa)-C-C-D-A-C. (Segunda estrofa) -A-C-A-A-A-A. (Tercera estrofa) A-A-A-A. (Cuarta estrofa) -A-A-D-D-A-. (Quinta estrofa) A. (sexta estrofa). Todos los tienen rima asonante, es decir solo son iguales las vocales de la ultima sílaba y no las consonantes. En este poema, he encontrado figuras retoricas como: una antítesis en el verso 21 y 22 “¿en dónde empieza?” “¿Acaba donde?” dos preguntas retóricas en esos mismos versos y una enumeración en el 6 y 7 verso.
En conclusión yo creo que este poema es un poema de amor muy bonito y muy sincero por parte de Pedro salinas ya que muestra los sentimientos que tiene sin ninguna contemplación y los escribe en un poema. Este poema me ha gustado mucho y me ha parecido muy bueno.
1 comentario:
En la introducción hay alguna frase copiada y, el análisis formal, podría estar mejor explicado (no con el esquema métrico, sino con palabras). Nota: 6
Publicar un comentario