Los alumnos de la promoción 2008-2014 expusieron en este espacio sus trabajos. Ahora, terminan el Instituto y siguen su camino. El blog se cierra pero queda como testimonio de su aprendizaje. ¡Feliz camino!
Las Bitácoras de lengua castellana tienen carácter educativo. Significan una ventana abierta de las actividades que se realizan en la asignatura, un modo de aprendizaje de la lengua y la inmersión en las nuevas tecnologías de la información. Por todo esto hemos de procurar UTILIZARLAS DE FORMA CORRECTA Y RESPETUOSA.
Se han de perdonar las faltas ortográficas y otras de expresión. Estamos aprendiendo y, por tanto, podemos equivocarnos. Los profesores van corrigiendo, pero a veces hay tantas publicaciones que no pueden seguir el ritmo de los alumnos.
martes, 8 de enero de 2013
«¡Ah de la vida!»... ¿Nadie me responde?
¡Aquí de los antaños que he vivido!
La Fortuna mis tiempos ha mordido;
Las Horas mi locura las esconde.
¡Que sin poder saber cómo ni adónde
La Salud y la Edad se hayan huido!
Falta la vida, asiste lo vivido,
Y no hay calamidad que no me ronde.
Ayer se fue; Mañana no ha llegado;
Hoy se está yendo sin parar un punto:
Soy un fue, y un será, y un es cansado.
En el Hoy y Mañana y Ayer, junto
Pañales y mortaja, y he quedado
Presentes sucesiones de difunto.
1.- Elige un poema de la Antología (dispones de todos los poemas en el moodle de la materia) perteneciente al Renacimiento o al Barroco y comenta los rasgos mitológicos que observes (personajes, paisajes, actitudes, enseñanzas, descripciones...).
Los rasgos mitológicos que se pueden apreciar en el poema de Quevedo, es lo que resalta él: que el tiempo pasa inexorablemente para todos.
En el poema, supongo que hace referencia a la mitología griega o a la romana, puede ser que a ambas, ya que el tiempo no espera a nada ni a nadie, es cruel como la figura mitológica griega Cronos capaz de devorar a sus hijos con tal de seguir él con el poder.
También, creo que hay, como el tiempo pasa, todos tenemos un destino final y común: la muerte. Del destino, en la mitología griega se encargan las llamadas las tres moiras (repartidoras) compuestas por: Láquesis que medía con su vara la longitud del hilo de la vida, Cloto que hilaba la hebra de vida con una rueca y un huso. Y Átropos que era la encargada de cortar el hilo de la vida.
2.- Añade la imagen de un cuadro que hayas conocido en el Prado que también contenga rasgos mitológicos.
4.- Realiza una comparación entre tus dos elecciones: comenta las semejanzas, las diferencias, di a qué se deben (a la época, al punto de vista...). Ten en cuenta que deberás documentarte sobre el autor del poema, sobre el pintor, sobre la época en que ambos fueron creados, etc.
La obra, donada por Goya antes de partir para Burdeos en 1823 a su nieto Mariano, posteriormente fue vendida por éste a Javier Goya, en 1833, aunque retornó a la propiedad de Mariano en 1854. En 1859, la posesión fue vendida a Segundo Colmenares. En 1863 adquirida por Louis Rodolphe Coumont. Comprada en 1873 por el barón Frédéric Emile d´Erlanger. En 1881 d'Erlanger las cedió al Estado español, que las destinó al Museo del Prado.
Podemos ver que el cuadro pasó por muchísimas manos antes de ser expuesta en el Museo del Prado y que no tenía valor ya que en muy poco tiempo se revendió muchas veces.
He escogido el cuadro llamado “Saturno devorando a un hijo” para mostraros que hay mucha similitud en el poema de Quevedo, ya que el autor del poema recrimina al tiempo y al destino que pasa el tiempo para todos y que algún día hay que finalizar con esto. A Saturno (mitología romana) o a Cronos (mitología griega) les pasa lo mismo y tienen miedo del propio tiempo porque, como ya he dicho, el tiempo es para todos. Saturno ve como su poder tras los años va disminuyendo y por miedo a perder su sitio entre sus hijos decide comérselos.
También podríamos decir que las tres moiras actúan aquí, dando el destino del propio Saturno y de sus hijos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario