El alma tenías
tan clara y abierta,
que yo nunca pude
entrarme en tu alma.
Busqué los atajos
angostos, los pasos
altos y difíciles...
A tu alma se iba
por caminos anchos.
Preparé alta escala
—soñaba altos muros
guardándote el alma—
pero el alma tuya
estaba sin guarda
de tapial ni cerca.
Te busqué la puerta
estrecha del alma,
pero no tenía,
de franca que era,
entradas tu alma.
¿En dónde empezaba?
¿Acababa, en dónde?
Me quedé por siempre
sentado en las vagas
lindes de tu alma.
Pedro Salinas
Pedro Salinas es un poeta español nacido en 1891. Pertenece a la Generación
del 27, esta generación se determinó a causa del tricentenario de la muerte de
Góngora, en ella se muestra una literatura procedente tanto como de las
vanguardias como de la literatura tradicional y en la que su objetivo consiste
en la búsqueda de un lenguaje metafórico que alejase la literatura de la
realidad cotidiana. Para no desviarse del tema –Pedro Salinas– podríamos decir
que este poeta español que, repitiendo otra vez, pertenece a la Generación del
27, y de la cual destaca es porque siempre escribe poemas amorosos o
relacionados con el amor a causa de la muerte de su amada. La vida literaria de
Pedro Salinas puede dividirse en tres etapas:
- -Etapa
inicial: Esta etapa está marcada por la influencia de la poesía pura de Juan
Ramón Jiménez y de los ecos de las vanguardias.
- -Etapa
de plenitud: Es una etapa inspirada a su amada, una estudiante estadunidense
que conoció en España.
- -Etapa
del exilio: En esta etapa, la última Salinas se plantea la posición del poeta o
el artista en el mundo en el que él vive.
El estilo de Pedro Salinas carece de expresiones complicadas. Sus versos
son cortos, asonantes y con un ritmo muy
parecido al de la conversación.
Este poema se puede encontrar en su primer libro: “Presagios”. El poema habla
de la búsqueda del amor y lo que nos quiere reflejar con él es que él se piensa
que le va a costar mucho adentrarse en el alma de su amada i busca por los
caminos angostos, las puertas estrechas de su alma, altas escaleras para poder
saltar los muros que la rodean pero de lo clara i abierta que es su alma él no
puede adentrarse en ella porque van por caminos distintos. El autor busca el
amor como si fuera un ansia aunque no acabe obteniéndola.
“El alma tenías” lo podemos dividir en tres partes, en la primera el autor
nos explica sus dificultades para
encontrar a su amada yo creo que lo se podría distinguir des del verso 1 al
verso 4, la segunda parte la podríamos encontrar desde el verso 5 al verso 20 y
en el que busca su amada en vida i sueño. Cuando habla de caminos y puertas se
refiere a los accesos a su amor y cuando habla de fronteras se refiere a los
límites de su amor. Esta parte se puede subdividir en dos partes más: para
llegar a su amor y el intento de acceder a la amada. Y la tercera parte que la
encontraríamos des del verso 21 al verso 25 que el autor se da cuenta de lo
difícil que es acceder a la alma de su amada por lo tanto, un amor imposible.
La estructura externa de este poema se compone de 25 versos hexasílabos de
arte menor y con una rima irregular. El autor utiliza mucho los pronombres tú y
yo:
… que yo nunca pude
Entrarme en tu alma…
… A tu alma se iba…
… Te busqué la puerta…
… lindes de tu alma.
En cuanto las figuras retóricas de este poema, en el verso 18-19 podemos
encontrar un claro hipérbaton
Te busqué la puerta
Estrecha del alma,
Pero no
tenía,
De
franca que era,
El orden lógico de estos versos seria:
Te busqué la puerta
Estrecha del alma,
Pero de
franca que era
No tenía
Seguidamente de estos versos, aparecen dos versos más, en la que se forma
un quiasmo:
¿En dónde empezaba?
¿Acababa, en dónde?
Ya que el autor, coloca dos miembros equidistantes cruzados.
En conclusión podemos decir que el poema de Pedro Salinas –el alma tenías–
es un poema de amor como todos los que él escribe y en el que se puede
distinguir tres partes pero en las tres se habla de la alma de su amada. En el
poema se encuentran una serie de contradicciones de lo que el intuye i de cómo es
la realidad, que es completamente diferente, por ejemplo: “Busca atajos y pasos
altos y difíciles pero no los hay, su alma es un camino ancho”. No es un poema difícil
de entender respecto a otros poemas de otros autores de la misma generación.
Bibliografias:
(
http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Salinas)
(
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/salinas_pedro.htm)
(
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2260)
1 comentario:
Hay alguna frase copiada textualemente (por cierto, respecto a Alberti, no a Salinas). A pesar de eso, bien estructurado y relacionado (falta audiovisual). Nota: 8,5
Publicar un comentario